Se trata de un primer encuentro con el equipo profesional.
Una consulta no necesariamente implica el inicio de un tratamiento. En este sentido pensamos a la situación de consulta como un espacio en el que el sujeto pueda acercarse a su problemática y evaluar junto al equipo terapéutico si necesita y esta en condiciones de iniciar un proceso terapéutico.
Apuntamos a construir junto con el paciente una posible versión de su conflictiva, entendiendo que es su derecho contar con esa información, realizando una propuesta terapéutica (recomendaciones, sugerencia de tratamiento, etc.) acorde a sus necesidades y posibilidades.
Entendemos este proceso inicial como de conocimiento, propuesta y elección.
¿Cómo, cuándo y por qué consultar?
Hay momentos en la biografía de toda persona, dónde se plantean ciertas encrucijadas que pueden exceder a la posibilidad de afrontar y responder a las demandas emocionales, vinculares y sociales.
Hay momentos de pérdidas, de cambios, de búsqueda de sentido, que pueden estar acompañados de angustia, ansiedad y confusión.
Los tiempos en los que vivimos no están por fuera de cómo vivimos: exigencias desmedidas, situaciones de violencia, mandatos sociales y familiares que presionan y son una fuente de sufrimiento.
Las diferentes etapas de la vida propia y de quienes nos rodean presentan desafíos que requieren de recursos singulares. De ahí que una consulta terapéutica implica la posibilidad de detenerse y pensarse, barajar y dar de nuevo.
Buenas noches, quisiera saber donde se encuentran, cómo contactarlos. Gracias
ResponderEliminar