28 mar 2011

Especificidad del trabajo con niños y adolescentes

Cada familia atraviesa distintos momentos: desde la conformación de la pareja, llegada del primer hijo y de otros hijos, el crecimiento de los hijos en sus distintas etapas hasta el momento del nido vacío en que los hijos comienzan su propio vuelo.

Estos distintos momentos conllevan movimientos constantes de acomodación y reacomodación en las posiciones de cada uno de sus miembros a lo largo del proceso de crecimiento. El desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes, requieren de una posición y disposición singular por parte de los adultos, para que el crecimiento se produzca de un modo saludable. Muchas veces el arribar a esta posición y sostenerla en el tiempo, implica todo un trabajo familiar.
De ahí que sostenemos que el trabajo con niños y adolescentes implica también un trabajo con sus padres o adultos a cargo, considerando que el niño y el adolescente es parte de una trama vincular con la que también es necesario trabajar.

Otros dispositivos ofrecidos:

•CHARLA PARA FAMILIAS QUE ESPERAN UN BEBE
Se trata de una charla que se inserta dentro del curso pre-parto. El objetivo es poder informar y reflexionar sobre aquellos aspectos ligados a este momento vital que involucran al bebe por llegar, la madre, al padre y a toda la familia. Si bien cada familia tendrá una modalidad propia de transitar este momento, dicha información tiene por objetivo anticipar y por consiguiente amortiguar ciertos cambios vinculares, físicos, entre otros, que la llegada de un hijo implica.

•DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO PUERPERIAL
Para toda mujer que adviene madre, el puerperio es un momento inédito que moviliza afectos y ansiedades, que requieren de modos de ser y estar personales y familiares distintos a los de antaño. Este dispositivo contempla una serie de acciones tendientes a sostener y acompañar psicológica y materialmente a la mujer madre en estos primeros momentos de reorganización que implica la llegada de un hijo. Este dispositivo se implementará en el domicilio de la mujer madre con una frecuencia a determinar. Se considera que el hogar es el sitio que acoge primeramente a la mujer madre y al niño, siendo el sitio donde transcurre casi todo el primer tiempo del puerperio. Dicha modalidad de implementación posibilita realizar intervenciones en el contexto natural de la familia.

1 comentario:

  1. Quisiera saber en que zona esta el centro de atencion?
    Muchas Gracias
    Sandra

    ResponderEliminar